El hablar de evaluación como en este caso, es un tema que de verdad me apasiona, me gusta imaginar tareas a evaluar y formas de evaluar esas tareas.
La evaluación en si, es un proceso continuo, que esta enfocado a cambios de las conductas y rendimientos, verificamos logros en función de todos los objetivos, comprobamos que se lograron estos. Pero algo importante de hacer notar es el no evaluar por evaluar, sino para mejorar. Al evaluar nos damos cuenta también de cómo andamos nosotros como docentes o guías. Pero en el caso de esta modalidad, considero que la evaluación cambia según la misma ligeramente en algunos aspectos.
Aquí donde es la capacitación de nuestros colegas alumnos, está centrada en el auto aprendizaje, y autoevaluación constante.
Como bien lo dice el recurso de rubrica de evaluación: es una guía que intenta evaluar el funcionamiento de un alumno basado en la suma de una gama completa de criterios más bien que una sola cuenta numérica. Esta nos permitirá tanto a los alumnos como a nosotros como tutores el revisar los puntos, desempeños y habilidades con las que deben cumplir y desarrollar para lograr un puntaje deseado, de allí mismo viene la necesidad de que se entregada al alumno (o puesta a disposición de el) antes de comenzar determinada actividad, les orienta sobre lo que se espera de ellos. Para nosotros tutores, nos permitirá medir el trabajo de los alumnos y también su funcionamiento durante el proceso, sus habilidades para trabajar de manera colaborativa, etc...
Es importante mencionar que también les puede servir como una autoevaluación individual.
Siempre les comente a mis alumnos dentro de foro, y por vía correo personal e institucional, que era de suma importancia no se les olvidase el revisar la rubrica de evaluación, programa de la semana y recursos.
Respecto al protocolo de evaluación, me llama la atención el punto lógico que se comenta en este recurso, donde nos dice que el logro de las competencias docentes ayudara en la practica, donde pondremos al servicio el desarrollo de las competencias que deberán lograr los jóvenes, es obvio ya que como lograrlo en ellos, si aun nosotros como guías no lo hemos hecho.
La evaluación en si, es un proceso continuo, que esta enfocado a cambios de las conductas y rendimientos, verificamos logros en función de todos los objetivos, comprobamos que se lograron estos. Pero algo importante de hacer notar es el no evaluar por evaluar, sino para mejorar. Al evaluar nos damos cuenta también de cómo andamos nosotros como docentes o guías. Pero en el caso de esta modalidad, considero que la evaluación cambia según la misma ligeramente en algunos aspectos.
Aquí donde es la capacitación de nuestros colegas alumnos, está centrada en el auto aprendizaje, y autoevaluación constante.
Como bien lo dice el recurso de rubrica de evaluación: es una guía que intenta evaluar el funcionamiento de un alumno basado en la suma de una gama completa de criterios más bien que una sola cuenta numérica. Esta nos permitirá tanto a los alumnos como a nosotros como tutores el revisar los puntos, desempeños y habilidades con las que deben cumplir y desarrollar para lograr un puntaje deseado, de allí mismo viene la necesidad de que se entregada al alumno (o puesta a disposición de el) antes de comenzar determinada actividad, les orienta sobre lo que se espera de ellos. Para nosotros tutores, nos permitirá medir el trabajo de los alumnos y también su funcionamiento durante el proceso, sus habilidades para trabajar de manera colaborativa, etc...
Es importante mencionar que también les puede servir como una autoevaluación individual.
Siempre les comente a mis alumnos dentro de foro, y por vía correo personal e institucional, que era de suma importancia no se les olvidase el revisar la rubrica de evaluación, programa de la semana y recursos.
Respecto al protocolo de evaluación, me llama la atención el punto lógico que se comenta en este recurso, donde nos dice que el logro de las competencias docentes ayudara en la practica, donde pondremos al servicio el desarrollo de las competencias que deberán lograr los jóvenes, es obvio ya que como lograrlo en ellos, si aun nosotros como guías no lo hemos hecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario