lunes, 6 de abril de 2009

IMPORTANCIA DE LOS FOROS :)

Los foros una valiosa herramienta tecnológica para facilitar el aprendizaje, la comunicación e interacción con la demás gente, dentro de las comunidades virtuales. Los foros son una aplicación web que nos da la forma y el soporte para discutir, dar opiniones y mandar mensajes dentro de un grupo. Promueve la participación simultánea y no presente, entre los sujetos que no se encuentran físicamente en el mismo lugar, ni momento.
Ya que algunos de sus principales objetivos son el de obtener las opiniones de un grupo más o menos numeroso acerca de un tema, problema o actividad y poder llegar a ciertas conclusiones generales y establecer los diversos enfoques; sobre el mismo tema tratado, nos dará al final un aprendizaje colaborativo entre los participantes.
También nos ayudara a reflexionar, de como personas a distancia, logran trabajar en equipo en un ambiente de armonía, respeto a la diversidad de opiniones, etc. Los foros también son muy útiles para solucionar problemas ya que al externar todos las opiniones sobre algunos temas, ayudara a encontrar la respuesta a la pregunta inicialmente planteada. Desarrolla el compromiso hacia los demás y con esto estar atento a los comentarios que los demás hacen hacia sus puntos de vista.
Es básico que la persona, en este caso el tutor (nosotros) que abrirá los foros, estemos conscientes de la responsabilidad, de no solo hacerlo en tiempo y forma, sino también con calidez, respeto, actitud y calidad en lo redactado. Omitiendo repetir instrucciones, y más bien dando una guía en pocas palabras y logrando iniciar una discusión, reflexión y análisis por parte de todos los alumnos. Tratando de lograr siempre el intercambio, compartir opiniones, experiencias, dudas y así poder establecer, solucionar y contribuir con conclusiones finales.
Para mi la responsabilidad del foro recae un 60% en el tutor ya que el marcara la pauta a seguir por todos sus tutorados, la manera en que lo redacte, la forma en que se de el tiempo a invitar a pasar por ese mismo foro (con esto me refiero hacerle saber que todas sus aportaciones son importantes para el grupo) e incite a entrar en reflexión, análisis y discusión en armonía y respeto, darán como resultado un foro lleno de alumnos que quieran compartir conocimientos, ideas, reflexiones, etc., y no cadenas de fragmentos discursivos que aparentan que se cumplió con la intervención de x actividad. Respecto a los foros de grupo y sitios de encuentro, son muy importantes, son el coffe break, son una forma adicional de entablar comunicación de manera informal y darse el tiempo para comentar otro tipo de cosas, situaciones, etc.,
En lo personal me funciono mucho agregar frases, dejar interrogantes y hacer intervenciones de retroalimentación siempre acompañadas con preguntas al final, dándome como resultado: entrar en discusión y aportar algún punto nuevo con argumentos y así enriquecer el tema visto desde diferentes perspectivas. El foro es una herramienta muy valiosa, pero siempre debemos tener cuidado en como manejarla.

USAR EL INFORME DE ACTIVIDADES? SI O NO???

La utilización del informe de actividades de los alumnos es una herramienta que nos ayuda a dar un vistazo respecto a las actividades en general, que ha realizado el alumno dentro de la plataforma. Con esto considero que el apoyo que esta herramienta nos brinda, podrá ser reflejado en la orientación que les podemos dar, con más exactitud de fechas y horarios, observaciones respecto a actividades, entradas a foro, etc.
Lo anterior al manejarlo, de cierta manera les permite darse cuenta de que estamos al tanto de todos y cada uno de ellos.Negrita

INTENTARLO------

EVALUACION

http://www.youtube.com/watch?v=LxbyikLqXhs&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=9dOudEra3Mo&feature=related



a los verdaderos maestros, a los maestros de corazon....
http://www.youtube.com/watch?v=HS84crKHEa0&feature=related

domingo, 5 de abril de 2009

EL TUTOR IDEAL


El tutor Ideal

  1. El que tiene conciencia de lo que hace y aprecia lo que hace
    el que es un espejito, como dice Fred Shoemaker “no juzga sino refleja lo que realmente sucede con los esfuerzos del estudiante
  2. Es organizado y responsable con sus datos y actividades en la tutoría
  3. Busca siempre la motivación de sus alumnos, ayudando a que ellos mismos encuentren esa motivación intrínseca para realizar sus actividades y desempeños dentro de su modulo, unidad, etc.
  4. Es una persona comprometida primero con ella misma y con lo que hace.
    cuenta con capacidades personales, laborales y las habilidades para desarrollarse como guía de un grupo.
  5. Aconseja a sus alumnos y los guías en el proceso.
  6. Facilita información cuan do le es solicitada, pero siempre esta al pendiente de que toda información que sea necesaria por sus alumnos este de libre acceso.
  7. Los orienta antes y después de la evaluación.
  8. Siempre brinda un feed-back (permanente).

Según mi punto de vista, la realidad es que no existe el tutor ideal, probablemente todos tengamos o cuidemos los puntos anteriores, pero la ultima palabra sobre nuestra guía, desempeño y actividad como tutores, docentes, siempre la tendrán los alumnos. ¿Ustedes que opinan?

HERRAMIENTAS DE EVALUACION

El hablar de evaluación como en este caso, es un tema que de verdad me apasiona, me gusta imaginar tareas a evaluar y formas de evaluar esas tareas.
La evaluación en si, es un proceso continuo, que esta enfocado a cambios de las conductas y rendimientos, verificamos logros en función de todos los objetivos, comprobamos que se lograron estos. Pero algo importante de hacer notar es el no evaluar por evaluar, sino para mejorar. Al evaluar nos damos cuenta también de cómo andamos nosotros como docentes o guías. Pero en el caso de esta modalidad, considero que la evaluación cambia según la misma ligeramente en algunos aspectos.
Aquí donde es la capacitación de nuestros colegas alumnos, está centrada en el auto aprendizaje, y autoevaluación constante.
Como bien lo dice el recurso de rubrica de evaluación: es una guía que intenta evaluar el funcionamiento de un alumno basado en la suma de una gama completa de criterios más bien que una sola cuenta numérica. Esta nos permitirá tanto a los alumnos como a nosotros como tutores el revisar los puntos, desempeños y habilidades con las que deben cumplir y desarrollar para lograr un puntaje deseado, de allí mismo viene la necesidad de que se entregada al alumno (o puesta a disposición de el) antes de comenzar determinada actividad, les orienta sobre lo que se espera de ellos. Para nosotros tutores, nos permitirá medir el trabajo de los alumnos y también su funcionamiento durante el proceso, sus habilidades para trabajar de manera colaborativa, etc...
Es importante mencionar que también les puede servir como una autoevaluación individual.
Siempre les comente a mis alumnos dentro de foro, y por vía correo personal e institucional, que era de suma importancia no se les olvidase el revisar la rubrica de evaluación, programa de la semana y recursos.
Respecto al protocolo de evaluación, me llama la atención el punto lógico que se comenta en este recurso, donde nos dice que el logro de las competencias docentes ayudara en la practica, donde pondremos al servicio el desarrollo de las competencias que deberán lograr los jóvenes, es obvio ya que como lograrlo en ellos, si aun nosotros como guías no lo hemos hecho.

viernes, 3 de abril de 2009

LINEAMIENTOS DEL TUTOR

Es una responsabilidad muy grande el estar al tanto de los lineamientos, porque nos permitirán mejorar nuestro desempeño como tutores y la calidad misma de la especialización. Todos alguna vez hemos cometido errores, a veces por error de dedo o algunos “sin querer queriendo” pero de algo estoy convencida, siempre hemos tratado con entusiasmo de hacer lo mejor posible. Nuestro granito de arena al menos, está en proceso constante. Si considero que esto no puede hacerse solo por unos cuantos, necesitamos un verdadero trabajo en equipo, coordinado y organizado. Uno de los aspectos que me interesa mucho comentar es a lo importante de saber desde el comienzo la lista del grupo con el cual trabajaremos, con todos los datos sobre los alumnos de la misma, ya que es muy difícil, complicado en ocasiones poder trabajar con alumnos que se integran al grupo al transcurso de las ultimas semanas, para los demás alumnos y hasta también para ellos mismos es una situación que desestabilizara, ya que se lleva un ritmo de trabajo (alumnos-tutor) (alumnos-alumnos) con los que conocen desde el comienzo y con los cuales ya tiene cierta confianza y que por el mismo atraso no existe oportunidad de estar comentando o haciendo aportaciones con los compañeros de nuevo y retrasado ingreso. Otro punto que me llamo la atención fue la situación respecto al numero de comentarios mínimos que debemos hacer dentro de los foros, es información que desconocía y que lo trabaje de la siguiente forma: mis intervenciones dentro de los foros después de abrirlos por supuesto eran de acuerdo a la dinámica y ambiente de discusión particular de cada semana y tema, trate siempre de retroalimentar dentro de los foros a la mitad, una semana y otra a la otra parte, algo muy importante es dar respuesta a las inquietudes que van surgiendo en la semana dentro del mismo foro y para esto debemos estar constantemente revisando la plataforma, los foros y la actividad de cada uno de ellos, y buscar el dialogo, atención y discusión con alumnos que se retrasen o anden algo perdidos dentro de las actividades de la semana, mediante preguntas directas acerca de algo en particular.
“ El que enseña, aprende dos veces”
"Si el alumno no supera al maestro, ni es bueno el alumno; ni es bueno el maestro."

"LA IMPORTANCIA DE UN PERFIL COMPLETO"

Ya que una comunidad virtual se forma cuando un grupo de personas reales, usan la telemática para mantener y ampliar la comunicación. Unos de los primeros aspectos que debemos tomar en cuenta, es que dentro de este tipo de comunidades, al no existir una comunicación directa, y ya que se realiza mediante ordenadores y redes, siguiendo reglas preestablecidas; el flujo de información y comunicación constituyen elementos fundamentales, para lograr un ambiente de confianza, armonía, con el intercambio de ideas y experiencias para el desarrollo de aprendizajes satisfactorios de cada uno de los integrantes.

Los elementos para el desarrollo de una comunidad virtual encontraremos siempre en primera instancia, el perfil, el cual debe tener ciertas características para poder lograr su objetivo. Dentro de una comunidad virtual, como en está, es de gran importancia el sentimiento de pertenencia, socialización y de comunicación, así como también la necesidad de confianza entre los miembros, para convertirse en redes de relaciones humanas, con sus propias normas de comportamiento y que al mismo tiempo generaran mecanismos de organización. Las personas que participan deben comunicarse con cada uno de los otros honesta y abiertamente; ofrecer y recibir respeto; valorar y buscar feed-back de la comunidad; animar a los otros y hablar de todo, sin mascaras. Hago mucha inferencia en este sentido ya que el perfil por si solo nos ayudara a llegar a este nivel optimo y objetivo. Es importante redactar un perfil, ya que nos identificaremos de manera precisa ante los compañeros del grupo y nos conocerán un poco mas como personas, que somos y no solo como X nombre en busca de un mismo objetivo profesional. Con esté (perfil) le damos un rostro al nombre que en la mayoría de las ocasiones esta a kilómetros de distancia. La importancia de redactar ampliamente un perfil es muy clara, ya que cuando más compartamos acerca de nosotros como compañeros, amigos o simplemente como seres humanos, transmitiremos confianza y sentimiento de cercanía a los demás. En este punto debemos considerar que las relaciones humanas como tales no son fáciles, el hecho de no tener un contacto directo con las personas son aun más delicadas y susceptibles. Por lo tanto la forma en como redactemos y ampliemos nuestro perfil nos dejara la primera impresión y aspecto de cómo nos verán los demás a lo largo del tiempo que estaremos juntos dentro de la comunidad.
Los espacios dentro de las plataformas donde se desenvuelven las comunidades virtuales son muy pequeños por la misma distribución de la pagina web, así que es muy importante el tomar en cuenta que nuestra foto por subir dentro de nuestro perfil, deberá ser lo mas visible posible, de manera individual ya que somos una sola persona la que nos estamos presentando ante nuestro grupo, no hay necesidad de compartir mas fotografías con compañía, para ello habrá su espacio, si se da la ocasión, de manera informal. Recordando que esta fotografía es el rostro que le vamos a dar nuestro nombre para comenzar a desarrollarnos y desenvolvernos dentro de nuestro grupo.
“la primera impresión jamás se olvida” Así que nuestro perfil nos estará describiendo y presentando ante los demás, por lo cual, debemos de ser cuidadosos, honestos y claros al redactarlo y editarlo.